Forjados.

Clasificación de los forjados:

  • Por su funcionamiento:

Unidireccionales:
· Flectan fundamentalmente en una dirección.
· Puede haber una flexión transversal residual.
· Necesitan de elementos lineales para apoyo:
· Vigas.
· Muros de carga.
· Por lo tanto, precisan un sistema de pórticos planos sobre el que apoyar.
· Los pórticos deben ser planos y no serpenteantes.
· Conviene que los pórticos sean paralelos.
· Un esquema sinuoso y con muchos brochales indicaría que este sistema estructural no es adecuado.



Bidireccionales:
· Aquellos que flectan en “dos” direcciones.
· Pueden apoyar sobre elementos lineales.
· Forjados sin vigas: aquellos que apoyan sobre elementos puntuales (pilares).
· Caso particular: forjados reticulares. 

 

  • Por su proceso de construcción: 

· Forjados ‘in situ’ de hormigón.
· Losas macizas uni o bi-direccionales (a):
· Armadas.
· Postensadas.
· Losas aligeradas (b):
·Nervadas unidireccionales.
· Forjados reticulares.
· Forjados semi-prefabricados de hormigón.
· Unidireccional de viguetas prefabricadas.
· Semi-resistentes.
· Armadas.
· Pretensadas (c):
· Bovedilla aligerante de mortero o cerámica.
· Capa de compresión de hormigón ‘in situ’.
· Forjados prefabricados de hormigón.
· Alveoplaca o placa alveolar (d):
· Placas en P o placas TT.
· Con armaduras activas pretensadas.
· Puede emplearse una capa de compresión de hormigón ‘in situ’.
· Placas TT: más canto de forjado / menos peso.

  •   Por los materiales de construcción:

·         Forjados de hormigón.
·         Forjados con viguetas de madera.
·         Forjados mixtos de chapa metálica colaborante.
·         La chapa actúa de encofrado inferior.
·         Reduce o elimina necesidad de sopandas.
·         La chapa actúa de encofrado inferior.
·         Reduce o elimina necesidad de sopandas.



Redes Sociales:



No hay comentarios:

Publicar un comentario