Terraplenes, Pedraplenes y Escollera: Diferencias.



TERRAPLENES: estructuras realizadas por tongadas con materiales tipo suelo, con tamaños máximos generalmente inferiores a 100-150 mm y bajo contenido en finos.
PEDRAPLENES: se construyen por tongadas con fragmentos rocosos.
ESCOLLERAS: se construyen con bloques de roca (pueden superar el metro cúbico).




TERRAPLENES (Art 330 PG-3):

Esta unidad consiste en la extensión y compactación, por tongadas, de materiales con granulometría continua y tamaño máximo controlado, en zonas de tales dimensiones que permitan de forma sistemática la utilización de maquinaria pesada con destino a crear una plataforma sobre la que se asiente el firme de una carretera. Su ejecución comprende las operaciones siguientes:
·         Preparación de la superficie de apoyo del relleno tipo terraplén.
·         Extensión de una tongada.
·         Humectación o desecación de una tongada.
·         Compactación de una tongada.
Las tres últimas operaciones se reiterarán cuantas veces sea preciso.



PEDRAPLENES (Art 331 PG-3):

Esta unidad consiste en la extensión y compactación por tongadas de materiales pétreos, de granulometría gruesa, con destino a crear una plataforma sobre la que se asiente la explanada y el firme de una carretera. El área de trabajo será suficiente para el empleo de maquinaria pesada. Su ejecución comprende las siguientes operaciones:
·         Preparación de la superficie de apoyo del pedraplén.
·         Excavación, carga y transporte del material pétreo que constituye el pedraplén.
·         Extensión y compactación del material en tongadas.
La forma de las partículas está condicionada para el uso en el pedraplén.
Condiciona la trabazón entre partículas y las propiedades drenantes de la capa.
Es conveniente un porcentaje de partículas retenido por tamiz 55 mm > 50%




ESCOLLERAS (Art 658.1 PG-3):

Esta unidad consiste en la extensión por vertido de un conjunto, en general en forma de manto (obras marítimas) o repié, de piedras relativamente grandes procedentes de excavaciones en roca, sobre un talud preparado, formando una capa compacta, bien graduada y con un mínimo de huecos.
Su ejecución comprende normalmente las siguientes operaciones:
·         Preparación de la superficie de apoyo de la escollera.
·         Colocación de una capa filtro.
·         Excavación, carga y transporte del material pétreo que constituye la escollera.
·         Vertido y colocación del material.



Redes Sociales:


No hay comentarios:

Publicar un comentario